Antonio Rodríguez Almodóvar (Alcalá de
Guadaira, Sevilla, 1941), es autor de más de cincuenta libros, entre
ellos numerosos cuentos y relatos infantiles y juveniles,
particularmente los Cuentos de la media lunita (Ed.Algaida), colección
de 64 títulos, basada en los cuentos populares españoles, que se
reedita constantemente desde 1985 y ha alcanzado ya los cinco millones
de ejemplares.
De muy joven fue marino mercante,
carrera que simultaneó con la de Filosofía y Letras. Inició en Madrid
la especialidad de Filosofía Pura, pero acabó licenciándose en Sevilla
en Filología Moderna en 1969 y doctorándose por la misma universidad en
1973. Fue profesor interino y contratado de la Universidad de Sevilla y
del Colegio Universitario de Cádiz entre 1969 y 1974, de los que fue
apartado por su activa participación en la lucha antifranquista. En 1975
ganó por oposición cátedra de Instituto.
Como novelista ha publicado Variaciones para un saxo (Ed. Cátedra), Un lugar parecido al Paraíso (Algaida), El Bosque de los sueños (Siruela) y Si el corazón pensara (Alianza), esta última una potente contribución a la memoria histórica de la dictadura franquista, ambientada en la Sevilla de los años 50.
Como poeta tiene dos libros: A pesar de los dioses y Poemas del viajero (Ed. Renacimiento)
Como guionista de televisión hizo tres series dramáticas para Canal Sur, basadas en cuentos populares y también el guión de La memoria de los cuentos, un documental de José Luis López Linares, acerca de los últimos narradores orales en las distintas lenguas de España.
Como autor dramático ha publicado y estrenado las piezas infantiles: La niña que riega las albahacas, El parlamento de los animales, La princesa del lunar (Ed.Edicones de la Torre), y una obra para adultos: La verdadera historia de la Bella Durmiente.

Traducciones
Una selección de Cuentos al amor de la lumbre ha aparecido en alemán, Das leben ein Märchen. (Universidad de Salzburgo, 2007.) Actualmente se prepara la edición en árabe.
El bosque de los sueños ha aparecido en italiano en 2011 (Il bosco dei sogni), y se prepara su traducción a otros idiomas.
La verdadera historia de caperucita se ha editado en italiano, portugués, brasileño, catalán, gallego y euskera.
* * *
Antonio Rodríguez Almodóvar es conocido
sobre todo por su prolongada e intensa dedicación al estudio y
recuperación de los cuentos populares españoles. Fue becario de la
Fundación Juan March en 1977 para investigar sobre este rico y olvidado
patrimonio. Es miembro de la "International Folk Narrative Research".
Acerca de la investigación de A.R.
Almodóvar sobre los cuentos populares hispánicos, el eminente semiólogo
francés Claude Bremond, en un coloquio internacional celebrado en La
Sorbona en 1987, dijo: "Testimonia con brillantez la rapidez con que
España, apartada durante tanto tiempo de corrientes innovadoras de la
investigación, ha asimilado y hecho fructificar lo mejor de las
aportaciones formalistas, estructuralistas y semiológicas".
En 1995, en su edición del 1 de
Noviembre, el periódico alemán Süddenstsche Zeitug, de Munich, definió a
Rodríguez Almodóvar como "El hermano Grimm español". Y Ana María
Matute, en su discurso de recepción del Premio Cervantes 2011, lo
definió como "El tercer hermano Grimm".
Ha publicado estudios literarios
centrados en la teoría de la narración y del texto poético desde la
perspectiva estructuralista La estructura de la novela burguesa, Hacia una crítica dialéctica, Los cuentos populares o la tentativa de un texto infinito, y El texto infinito).
Su última colección de cuentos, Cuentos de la luna llena, será publicada en 2013 por Oxford Ediciones y en digital por Musa a las 9.
http://www.dospassos.es/autores/detalle/39/antonio-r-almodovar/
http://www.dospassos.es/autores/detalle/39/antonio-r-almodovar/